Ingredientes
Pomelos rojos.
Beneficios, Propiedades y Usos
El pomelo es una fruta cítrica que se usa desde tiempos muy antiguos como coadyuvante en problemas de ácido úrico en el cuerpo y también se utilizaba para tratar problemas reumáticos y de artrosis.Sus grandes propiedades beneficiosas para la salud hacen que consideremos al pomelo como uno de nuestros aliados naturales para sentirnos mejor día a día.
El fruto se compone en un 88% de agua, pero además contiene hidratos de carbono y poca fibra por lo que es excelente para las dietas adelgazantes, debido al ácido cítrico que contiene.
Además de esto, el pomelo sirve para muchas otras afecciones, entre ellas se encuentra:
- Se usa para prevenir y aliviar síntomas gripales y del resfriado.
- Tiene propiedades diuréticas y antioxidantes.
- Previene el estreñimiento.
- También fortalece las células del organismo.
- Sirve para prevenir la anemia y disminuir los valores de tensión arterial elevada.
- Se recomienda su uso para baja los niveles de colesterol y de azúcar en la sangre.
- Además mejora los estados de insomnio y reduce los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Tiene propiedades antisépticas y es excelente para estimular el sistema inmunológico.
- Finalmente, sirve para mejorar la salud de la piel.
Es una fruta que contiene altas cantidades de vitamina C y D que son potentes antioxidantes y retrasan la aparición de los signos de envejecimiento.
Además de ser un buen depurativo gracias a sus propiedades diuréticas con la cual se pueden eliminar todas las toxinas del cuerpo de forma más rápida.
¿Cómo se prepara el pomelo?
El pomelo se puede preparar en jugos, batidos y granizados. También puede ser agregado en tizanas o ensaladas frutales, ya que su sabor ácido permite disfrutar de una experiencia intensa en el paladar.
Las recetas más famosas con pomelo
Nuestra recomendación es preparar ricos jugos o helados con esta fruta especialmente durante los días de intenso calor. Es una fruta que puede ayudarte a refrescar el cuerpo en las temporadas de primavera y verano que es cuando se intensifica la sensación de calor.
Aunque también se puede llegar a consumir sola pelándola y cortándolas en pequeños trozos, ideal para una merienda. También puede servirse acompañada de otras frutas dulces para contrarrestar el ácido del pomelo bien sea en ensaladas de frutas o tizanas.
Contraindicaciones o precauciones
El pomelo puede llegar a interactuar con algunos medicamentos debido a su alta concentración de vitamina C y D, por lo cual su consumo debe ser regulado si ingieres algún tratamiento prolongado. En todo caso, lo mejor es consultar con el médico tratante.
Las personas con problemas de hipotensión deben consumir muy poco esta fruta, puesto que por sus propiedades diuréticas tiende a disminuir la tensión arterial del organismo.
Opiniones de Clientes
Reseñas
Todavía no hay ninguna reseña
Sólo los clientes que hayan comprado este producto pueden dejar sus valoraciones